08 junio 2011

¡Participad!


Los grupos vinculados a la iniciativa 15M se multiplican. Participad en la que más os guste, pero ¡participad!

Democracia Real YA!
www.democraciarealya.es
Sección Bizkaia: drybizkaia.blogspot.com
Mail: bilbao@democraciarealya.es
Facebook: www.facebook.com/DRYbizkaia
Twitter: @DRYBizkaia


TomaBizkaia/HartuBizkaia
www.tomabizkaia.net
www.hartubizkaia.net
Facebook: www.facebook.com/Hartubizkaia
Twitter: @hartubizkaia

Un grupo de getxoztarras ha estado trabajando para convocar una asamblea en Getxo. Han realizado el siguiente llamamiento: el 17 de junio, viernes, a las 19:30 en la plaza del Ajedrez de Las Arenas. getxom15masanblada@gmail.com

18 mayo 2011

03 mayo 2011

La macrodepuradora se atasca...


El proyecto de macrodepuradora en Lamiako está parado temporalmente. No porque con su construcción se vaya a destruir un importante humedal, un área fundamental para el paso y descanso en el periplo migratorio de cientos de aves. Ni tampoco está parado porque estén pensando nuevas alternativas de ubicación, algo que la Ley obliga pero que hasta el momento han obviado porque no les interesaba. Sólo está parado porque no hay dinero. En 2009 ya se preveía un gasto de 116 millones de euros. Si ahora se retomara el proyecto, seguro que serían más. La crisis económica ha frenado muchos proyectos que como éste, se planificaron en un momento de despilfarro económico.

Es el momento de que vuelva el sentido común, de buscar alternativas, tanto de ubicación (en los 11 municipios que van a traer sus aguas fecales a Leioa, ¿no hay algún terreno libre?) como de tecnología (apostar por la separación de las aguas de lluvia y fecales reduciría el volumen total de aguas a depurar y por tanto del tamaño de la depuradora a construir). Es el momento de replantear el proyecto, de hacerlo más proporcionado a las necesidades reales, de hacerlo más sostenible, de hacerlo lo menos perjudicial para el lugar donde se emplace y de evitar destruir el único humedal que queda de lo que fue el rico estuario del bajo Nervión.

Regeneración de la ría
De la información aparecida el pasado domingo en el periódico El Correo, nos gustaría matizar algo que se dice en la última línea. La periodista recoge una declaración de un portavoz municipal, sin citar el nombre, quien explica que la razón por la que se detiene el proyecto es porque la actual (legislatura) "no considera apropiado gastarse 100 millones en culminar la regeneración de una ría". Nosotros creemos que si la regeneración de la ría fuese el objetivo a cumplir, no se pondría en peligro la propia regeneración. Porque basar todo el sistema de saneamiento de la ría en dos únicas depuradoras, colocadas una enfrente de la otra, y sobre el mismo cauce del Nervión, supone un riesgo de primer nivel. Un accidente en cualquiera de las dos colapsaría a la otra, que sería incapaz de asumir las aguas fecales de las dos, lo que llevaría irremediablemente al volcado de las aguas sin depurar a la Ría, con lo que acabaríamos de un plumazo con toda la regeneración ambiental. No lo decimos nosotros. Lo dice el catedrático de Hidrogeología Ambiental y profesor de la UPV/EHU, Iñaki Antigüedad, que de esto sabe un rato.

La Plataforma Ciudadana contra la macrodepuradora de Lamiako no está en contra de la depuración de las aguas, pero sí está en contra de este proyecto tal como está planteado. Estamos en contra de este macroproyecto porque no se ajusta a las necesidades reales y porque encima, supone la destrucción de un importante humedal al ocupar con su construcción cuatro quintas partes de la superficie total del humedal.

Depuradoras sí, pero no así.

04 abril 2011

Más de 300 personas participaron en la Marcha Plentzia Muskiz


Más de 300 participantes en la Marcha Plentzia Muskiz, otras tantas personas implicadas en la gestión de las paradas intermedias, alrededor de medio centenar de agrupaciones ecologistas y asociaciones vecinales de toda Bizkaia. Todos unidos en un frente común: denunciar los distintos proyectos destructores que amenazan Bizkaia y que si siguen en marcha dejarán un futuro medioambiental bastante dudoso para nuestros hijos.

A su paso por Lamiako, y con el tiempo amenazando lluvia, el grupo pudo tomar un último avituallamiento de cara al último tramo del sábado: Santurtzi. La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación de Vecinos de Lamiako-Txopoeta y el Gaztetxe de Udondo, que además se encargó de la animación con una batucada por parte de algunos de sus miembros.
El domingo, la marcha continuaría por Gallarta hasta Muskiz, elegido como final del trayecto por el sinfín de amenazas y peligros que corre la población y el entorno debido a los intereses económicos de las grandes empresas: ampliación de Petronor, planta de coke, dragado de la playa de la Arena, etc.

La macrodepuradora, parada
La crisis ha puesto freno a muchos proyectos planeados en un momento de despilfarro económico. Ejemplos de ello en Leioa son la “Ola artificial” o la macrodepuradora, que planeaba ya en 2009 un presupuesto de 116 millones de euros. Hoy por hoy, el Ministerio de Medio Ambiente tiene retenido el proyecto, al menos temporalmente.

Es el momento de hacer ver a las Administraciones que tienen otro motivo más para repensar de nuevo las cosas, para planearlas bien, para hacerlas proporcionadas a las necesidades reales. Es el momento de abogar por la revisión del desfasado Plan de Saneamiento de la Ría del Nervión, que nos obliga a acoger una depuradora por una decisión tomada arbitrariamente hace 30 años. Es hora de apostar por la separación de aguas pluviales (de lluvia) y fecales, con objeto de reducir el volumen de aguas a depurar, y por ende, del tamaño de las depuradoras. Es hora de hacer depuradoras más pequeñas, acordes a los municipios donde se emplacen. Es hora de salvaguardar el Humedal de Lamiako y a los cientos de aves que habitan en él y que no pueden defenderse por sí solas.


Reunión el jueves 7

Esta marcha, auspiciada por la Coordinadora Bizkaia Benetan Maite (BBM), que engloba a múltiples grupos y colectivos medioambientales, sin vinculaciones políticas, ha sido la primera de muchas acciones que se llevarán a cabo para denunciar las agresiones ecológicas que sufre Bizkaia.

La Plataforma Ciudadana contra la macrodepuradora de Lamiako participa en BBM. Este próximo jueves 7 de abril, nos reuniremos en el Centro Cultural de Lamiako, a partir de las 20:00 h. para valorar la Marcha realizada así como estudiar otras iniciativas a nivel local.

31 marzo 2011

Marcha Plentzia Muskiz


La Plataforma Ciudadana contra la macrodepuradora de Lamiako junto con otras 46 asociaciones vecinales, grupos ecologistas o colectivos ciudadanos vizcaínos participarán en la Marcha Plentzia Muskiz que tendrá lugar durante este fin de semana. Estos grupos, englobados dentro de la recién creada Coordinadora Bizkaia Benetan Maite, pretenden denunciar con esta propuesta los distintos proyectos destructores que tienen lugar por toda Bizkaia.

La marcha saldrá de Plentzia el sábado 2 de abril a las 9 y media de la mañana, y a pie o en bici, los participantes llegarán hasta Santurtzi, con varias paradas intermedias en el camino. Estas paradas, que en el primer día son Barrika, Atxabiribil, Azkorri, Algorta, Romo y Lamiako, funcionarán como puntos de descanso, información y de incorporación de nuevos participantes a la Marcha, la cual está abierta a todo el mundo.

La marcha llegará aproximadamente a las 18:45 horas a Lamiako, a la plaza de la estación de metro, junto a la escultura de la Lamia. Desde este punto, en torno a las 6 de la tarde, un grupo de personas partirá hacia la plaza de Las Arenas (plaza del ajedrez) al encuentro de la Marcha, para encabezarla y traerla hasta Lamiako. Os invitamos a participar en ella.

El domingo 3 de abril, tras haber pasado la noche en la Kelo de Santurtzi, los marchistas continuarán camino de Gallarta y Ortuella hasta la localidad de Muskiz, elegida como fin de recorrido como ejemplo de pueblo atenazado por varias amenazas como la ampliación de la factoría de Petronor, la planta de Coke o el dragado de la playa de La Arena.

Bizkaia Benetan Maite
La Coordinadora Bizkaia Benetan Maite toma su nombre del lema de la Diputación vizcaína"Bizkaia Maite" (Bizkaia querida) pero añadiendo la palabra "Benetan" (de verdad). Creada en septiembre de 2010 por distintos grupos que hasta la fecha trabajaban de forma independiente en la defensa social y medioambiental. Unidos por intereses similares y empujados por el olvido burocrático y la desconsideración, cuando no desprecio, por parte de las Administraciones, han decidido unir sus fuerzas para alzar una sola y fuerte voz, que dijera claramente que no están de acuerdo con el deterioro social y medioambiental que está sufriendo Bizkaia.

La Coordinadora BBM ha preparado un manifiesto reivindicando una Bizkaia sostenible y equilibrada social ambientalmente al que puede suscribirse todo el que quiera, animando además a unirse a la iniciativa o a aportar cualquier tipo de idea. Puede hacerse en el blog bizkaiabenetanmaite.blogspot.com


Horarios y paradas de la Marcha
2 ABRIL
09:30 PLENTZIA
Barrika
12:00 SOPELA (Atxabiribil)
13:30 AZKORRI (parkina)
Andra Mari
15:30 ALGORTA (Kirikino)
Portu Zaharra
18:30 ERROMO (Itzubaltzeta)
18:45 LAMIAKO
19:45 BIZKAIKO ZUBIA
PORTUGALETE
20:30 SANTURTZI (Kelo)

3 ABRIL
10:00 SANTURTZI
Bidegorri (pasarela)
12:00 ORTUELLA (BBK)
13:00 GALLARTA
Las Carreras
MUSKIZ (frontoia)

Grupos adscritos (a fecha de 31 de marzo)

  1. Coke Ez Koordinadora
  2. Mehatzaldea Bizirik
  3. Kima Berdea
  4. Uraiagatarrak
  5. Ekologistak Martxan
  6. Ezkerraldeko Asanblada Antidesarrollista
  7. Uribe Kostako P.T.P.-ren aurkako asanblada
  8. Plataforma ciudadana contra la Macrodepuradora de Lamiako
  9. Eguzki
  10. Plural/Anitzak
  11. Talaia
  12. Txipio Bai
  13. Trapagarango Basetxe Gaztetxea
  14. Asociación de Vecinos de Otxarkoaga
  15. Muskizko Gazte Asanblada
  16. Bilboko A.H.T.ren aurkako asanblada
  17. Asociación de Vecinas y Vecinos de Los Puentes-Zubieta
  18. Asociación de Vecinos Andra Mari
  19. Antena No Getxo
  20. Aldapan Bizi
  21. Asociación de Afectados por el Rio Gobela
  22. Asociación de Vecinos San Nikolas-Antzoki
  23. Asociación de Vecinos de Otxarkoaga
  24. ALLERI ZAINDU!Plataforma
  25. Ezpitsua
  26. Barakaldo Naturala
  27. Plentzia ta Gorlizko Gazte Asanblada
  28. Leioako Udondo Gaztetxea
  29. Plaza Beltza
  30. La Kelo Gaztetxea
  31. Portugaleteko Gazte Asanblada \ Koskoenea Gaztetxea
  32. Barakaldoko Gazte Asanblada
  33. Abantoko Gazte Asanblada
  34. Muskizko Gazte Asanblada
  35. Durangoko AHT Gelditu Elkarlana
  36. Durangaldeko Asanblada Antidesarrollista
  37. Gernikeko Gaztetxie / Ieup Gazte Asanblada
  38. Sopelako gazte mugimendua
  39. Erromoko Itzubaltzeta Gaztetxea
  40. Leioako gazte asanblada
  41. Mamarigako Kultur Etxea
  42. Berango Eraikitzen Herri Plataforma
  43. Sestaoko gazte asanblada
  44. Bilbiko Gazte Asanblada/Saguzar Gaztetxea
  45. Galdakaoko AHT Gelditu Elkarlana
  46. Berri Otxoak
  47. Elkar
Más información:
- bizkaiabenetanmaite@gmail.com
- 603 44 36 38

20 marzo 2011

Nueva charla en Udondo


La falta de información sobre todo lo que rodea a la macrodepuradora de Lamiako quedó patente después de la charla que tuvo lugar el pasado jueves 17 de marzo, en el polideportivo de Sakoneta de Leioa. Aunque la asistencia fue bastante escasa, es notorio destacar que muchos de los que asistieron desconocían muchas cosas importantes de este proyecto, como por ejemplo la superficie que va a ocupar, más de 80.000 metros cuadrados, o la relevancia faunística del Humedal, con casi 170 especies inventariadas, de las cuales casi 30 están calificadas como "protegidas" por el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.

El próximo jueves 24 de marzo tiene lugar otra charla en el Gaztetxe de Udondo en el que distintos grupos de la Coordinadora Bizkaia Benetan Maite harán un breve resumen de las luchas individuales en las que están embarcados. Será a las 19:30.

15 marzo 2011

Charlas en Leioa


El próximo 2 y 3 de abril se llevará a cabo una marcha entre Plentzia y Muskiz para mostrar la oposición social a los proyectos destructores que compartimos distintos grupos vizcaínos, englobados bajo la plataforma llamada Bizkaia Benetan Maite. Para más información sobre la marcha (si queréis participar a título individual o como representantes de alguna asociación, lectura del manifiesto explicativo, grupos adscritos hasta ahora, horarios, etc.) podéis entrar en el blog bizkaiabenetanmaite.blogspot.com o bien enviar un correo electrónico a bizkaiabenetanmaite@gmail.com
La marcha pasará por Lamiako el 2 de abril en torno a las 18:45 horas, aunque desde las 17:00 habrá distintos actos en torno a la estación de metro de Lamiako.

Como actos preparatorios a esa marcha, este próximo jueves 17 de marzo, a las 20:00 horas, en el polideportivo de Sakoneta (antigua cafetería), tendrá lugar una charla debate sobre "La macrodepuradora de Lamiako".

El siguiente jueves, día 24 de marzo, habrá otra charla debate, con la presentación para Leioa de la Plataforma Bizkaia Benetan Maite. Tendrá lugar a las 19:30 h. en el Gaztetxe de Udondo.

Os invitamos a todos a participar en todos estos actos.

19 enero 2011

Nota de prensa de la Plataforma para la Defensa de la Vega de Lamiako


Desde hace más de siete años, la Plataforma para la Defensa de la Vega de Lamiako viene pidiendo la regeneración de este espacio y una gestión que contemple la defensa del ecosistema (Vega de Lamiako –Leioa y márgenes fluviales los ríos Gobela y Udondo) que sirva además de aula viva de sensibilización medioambiental. En este momento en que los planes de destrucción parecen estancados, queremos plantear a los ciudadanos y las administraciones las tres cuestiones claves en las que se basan nuestras demandas.

1. Importancia naturalística de la Vega de Lamiako
Por su riqueza: Existe un inventario de especies de aves citadas en la zona: son 167 (39 de ellas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas: 17 en la categoría De Interés Especial, 18 en la de Raras, 3 en Vulnerables y una en Peligro de Extinción). Los ecosistemas de humedal están declarados de prioritaria protección por su gran riqueza en biodiversidad, sensibilidad y especial degradación. También una de las especies de junco se encuentra en el Catálogo Vasco de Especies Protegidas.

Por su singularidad: la Vega de Lamiako es un enclave único en el Abra de lodos intermareales y un espacio de marisma rellenada que conserva la vegetación de zonas húmedas (saúcos, carrizos, juncos...); es el único espacio donde es posible recuperar un pequeño hábitat de humedal en este entorno tan humanizado del Gran Bilbao y la ría del Nervión…

Por su potencialidad: regenerar la Vega de Lamiako, más allá de los intereses conservacionistas, supondría:
· La revalorización del barrio de Lamiako.
· La presencia de una reserva medioambiental, en un entorno tan antropizado como el Gran Bilbao, rescatando su humedal relíctico con fines educativos, como aula viva de sensibilización medioambiental;
o turísticos, para amantes de la naturaleza, para el gran público: patrimonio natural y reserva de valor histórico, simbólico ejemplo de lo que fue el estuario y la industrialización salvaje se llevó consigo;
o de investigación: recordar que en el campus de Leioa se encuentra la Facultad de Biología y Ecología, o como aula viva de sensibilización medioambiental.

2. Reconocimiento de las administraciones de esta importancia
Resulta sorprendente comprobar cómo, siendo reconocida su importancia, la Vega de Lamiako continúe en la situación en que se encuentra de falta de protección y grave riesgo de destrucción:

· En 2004 se presentó una alegación al PTP de Bilbao Metropolitano que lo reconoce, en su propia redacción, como punto de interés faunístico.
· En 2005 se envía la Solicitud de Inclusión de la Vega de Lamiako en el PTS de Zonas Húmedas a la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
· En marzo de 2010 se publica el Inventario actualizado que recoge la Vega de Lamiako en el Grupo III, recomendándose su protección y el establecimiento de un régimen apropiado de usos, a través del planeamiento urbanístico, a escala de cada municipio, dividida en:

· A1B7-1 Antigua marisma de Lamiako. Además de su importancia naturalística, posee un alto valor por su carácter de relicto en el antiguo estuario de El Abra. Presenta flora característica de zonas húmedas con encharcamientos temporales. Se trata de un importante lugar de alimentación y descanso de diferentes especies de aves, tanto residentes como migratorias o en paso. Presenta flora acuática de interés. La valoración de su estado de conservación es ALTA
· A1B7-2 Limos intermareales de Lamiako. Única zona limosa que aún sobrevive en el estuario del Abra. Importancia para descanso y alimentación de algunas aves migratorias.
· En su Plan de Acción Local para la Sostenibilidad –Agenda 21/2006- el Ayuntamiento de Leioa reconocía la Vega de Lamiako como elemento significativo en el apartado “Protección y recuperación del medio natural”.
· En octubre 2007 se aprueba una Proposición no de norma en Juntas Generales de la Diputación Foral de Bizkaia en la que se insta a la Diputación Foral “a apoyar a todos los niveles la conversión del área de las marismas y fangos intermareales de Lamiako (Leioa) en un parque y zona de regeneración ambiental, apropiada para la preservación la fauna y flora”.


3. Dejación de las administraciones de su responsabilidad y flagrantes contradicciones
· Gobierno Vasco. Sitúa el complejo de la Vega de Lamiako en el Grupo III del PTS de Zonas Húmedas cuando todos los humedales costeros del inventario están en los Grupos I ó II.
Ignora la posibilidad de conectividad entre este espacio y la Zona Húmeda de Astrabudúa, perteneciente al Grupo II del PTS. Y encima ha iniciado ya las obras de las cocheras del tranvía de Leioa en este espacio.

· Ayuntamiento. Ignora los requerimientos de los vecinos de Lamiako en relación con ruidos, olores, tráfico de camiones…. que conllevaría la EDAR, que se proyecta a menos de 200 m. de sus viviendas.
Pretende recalificar los terrenos no ocupados por la EDAR y favorecer la construcción de edificios de oficinas. Y se evade de su responsabilidad de velar por la protección de este Humedal.

· Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Instalando una infraestructura de carácter medioambiental, la Estación de Depuración de Aguas Residuales, en un espacio único recuperable como marisma. Esta ubicación fue elegida hace más de 30 años, cuando los criterios de respeto medioambiental ni se planteaban, obviándose en el reciente Estudio de Impacto Ambiental la obligación de presentar ubicaciones alternativas y el por qué de su descarte.
Pretendiendo dar servicio a 322.000 habitantes (considerando también a las industrias y servicios) que corresponde a la margen derecha de la ría, cuando las tendencias internacionales propugnan la creación de depuradoras pequeñas, municipales.
Creando una macrodepuradora sin tenerse en cuenta las recomendaciones para la separación de aguas pluviales/residuales que racionaliza el aprovechamiento de las aguas y favorece la construcción de depuradoras más pequeñas.



Plataforma para la Defensa de la Vega de Lamiako
Teléfono de contacto: 600 81 76 53
e-mail: izate@izate.org

Listado de grupos firmantes:
Sociedad Ornitológica Lanius
Asociación Medioambiental Izate
Grupo Bizkaia WWF
Ekologistak Martxan
SEO/BirdLife
Kima Berdea
Meatzaldea Bizirik
IAN-ANI (Instituto Alavés de la Naturaleza)

Enlaces de la noticia:
El Correo
Gara

23 noviembre 2010

Marcha reivindicativa hasta Muskiz


El grupo Bizkaia Benetan Maite, que engloba a distintos grupos ecologistas y colectivos ciudadanos preocupados por el medio ambiente, sigue dando pequeños pasos de cara a su fundación definitiva. A falta de una imagen representativa del grupo - un miembro de la Plataforma de Lamiako contra la macrodepuradora ha hecho la propuesta de imagen que encabeza esta noticia-, se ha avanzado ya en el discurso base (que publicamos a continuación) y en la que será la primera acción pública de este grupo. Consistirá en una marcha reivindicativa de dos días, que recorrerá distintos enclaves vizcaínos donde se están planeando o construyendo infraestructuras "nocivas", y que concluirá en Muskiz.

La Plataforma Ciudadana contra la macrodepuradora de Lamiako ha decidido, por su escasez de medios y personal, mantenerse un poco al margen de Bizkaia Benetan Maite, participando en la medida de sus posibilidades en las actividades conjuntas que se propongan, pero sin tener un papel activo o presencial en las reuniones que se celebren o en las discusiones de base que se tengan. La próxima reunión de Bizkaia Benetan Maite tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, a las siete de la tarde en la Ekoetxea.


BIZKAIA BENETAN MAITE - MANIFIESTO
“Bizkaia maite”, el lema de la Diputación Foral, nos vende una imagen idílica de nuestros paisajes verdes y de nuestras costas. Mientras tanto, los macroproyectos en marcha que apadrina esta institución (supersur, TAV, las líneas de alta tensión, las industrias contaminantes que multiplican sus instalaciones como Petronor, Boroa, Bahia Bizkaia o Zabalgarbi, las canteras, las incineradoras, las macrodepuradoras, el superpuerto y el robo de arena de la playa de La Arena...) destrozan cada rincón de nuestra geografía, hipotecando el futuro de nuestro ya escaso medio rural, con un único objetivo: el lucro del gran capital y de los políticos corruptos y las ganancias a corto plazo.

Todos los proyectos hablan de desarrollo, de crear empleo, pero no es real: el paro crece, los intereses financieros de los más poderosos nos arrastran a una deuda global y personal, mientras nuestra salud se deteriora fruto de la contaminación tanto de nuestros campos, como de nuestro aire y nuestras aguas.

Esta huída hacia adelante que están organizando a nuestra costa está hipotecando, no sólo nuestra vida, sino también la de nuestras futuras generaciones, que tendrán que vivir en grandes colmenas urbanas, esclavas de un ocio virtual y rodeadas de autopistas.

Nunca se ha hablado tanto de ecología y medioambiente, y nunca se ha destruido tan rápido, ni consumido con tanta voracidad. El “desarrollo” imparable es un mito que es insostenible, hay que exigir frenar, priorizar la salvaguarda de nuestra salud y nuestro hábitat.

Desde inicios de septiembre, distintos grupos que trabajamos en defensa de nuestra tierra, nos hemos reunido empujados por la necesidad de hacer frente colectivamente al deterioro que está sufriendo Bizkaia. Partimos de dos premisas básicas y comunes:

1. La necesidad de la paralización inmediata de los macroproyectos que atentan contra el medioambiente.
2. La defensa del derecho de los pueblos en los que se ubican estos proyectos a decidir sobre los mismos y el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a decidir qué Bizkaia queremos.

Por todo ello, hemos decidido llamar a una marcha reivindicativa que partirá de Lemoiz la próxima primavera, como símbolo de la victoria popular por la defensa de nuestro medioambiente, y que recorrerá la costa, llegando a Muskiz para sumarse a la lucha popular que se está desarrollando allí contra Petronor y contra el dragado de la playa de La Arena.

BIZKAIA BENETAN MAITE - MANIFESTUA
“Bizkaia maite”, Foru Aldundiaren leloak, gure paraje berde eta kostalde paregabearen irudia aurkezten digu. Bitartean, instituzio honek babestu eta bultzatzen dituen makroproiektuek (supersurra, AHT, goi-tentsio lineak, gero eta instalazio gehiago dituzten Petronor, Boroa, Bahía Bizkaia edo Zabalgarbi bezalako industria kutsatzaileak, erraustegiak, makrodepuradorak, superportua, La Arenako hondartzako are lapurreta...) gure geografiaren bazter guztiak hondatzen dituzte, urritzen eta txikitzen ari den gure inguru naturalaren etorkizuna hipotekatuz. Eta dena helburu bakarrari erantzunez: kapital handiaren eta politikari ustelen epe laburreko irabazia.

Proiektu guztiek garapenari buruz, lana sortzeaz hitz egiten dute, baina ez da egia: langabezia hazten ari da, boteretsuenen interes ekonomikoek zor pertsonal eta kolektiboen zurrunbilora bultzatzen gaituzte, lurraren, uraren eta airearen kutsaduraren ondorioz, gure osasunak okerrera egiten duen bitartean.

Gure kontura antolatzen ari diren aurreranzko ihes zoro honek, gure etorkizuna ez ezik, gure hurrengo belaunaldien etorkizuna ere ari da hipotekatzen. Gauzak horrela jarraituz gero, erlauntz urbano erraldoietan bizi beharko dute, aisialdi birtualaren morroi eta autopistaz inguratuta.

Inoiz ez dugu horrenbeste ekologia hitza entzun, baina inoiz ez da horrenbeste hondatu, horren azkar eta goseti kontsumitu. “Garapen” mugagabe eta geldiezinaren sostengarritasuna mitoa da, balazta zapaltzea irmo eskatu behar dugu, gure osasun eta ingurumenaren babesa lehenetsi behar dugu.

Iraila hasieratik, lurraren defentsan dihardugun zenbait talde biltzen hasi gara, Bizkaia pairatzen ari den hondamenari kolektiboki aurre egiteko beharrak bultzatuta. Bi oinarri basiko eta komunek elkartzen gaituzte:

1. Ingurumena erasotzen duten makroproiektuak gelditzearen beharra.
2. Makroproiektu hauek kokatzen diren herrien erabakitze eskubidearen defentsa eta Bizkaia nolakoa izango den erabakitzeko herritar guztion eskubidea.

Hau guztia dela eta, martxa erreibindikatibo batera dei egitea erabaki dugu. Martxa lurraren defentsan herri garaipenaren sinbolo den Lemoizetik irtengo da hurrengo udaberrian, eta kostalde bizkaitarretik pasa ostean, Muskizera helduko da. Bertan, Petronorren eta La Arena hondartzaren dragaren kontra diharduten herri borrokekin bat egingo dugu.